Descarbonización
En España, el sector con mayor cantidad de emisiones GEI es el transporte por carretera, seguido de las actividades industriales, la generación de electricidad, y la agricultura y ganadería, según el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
En Grupo Trébol Energía ayudamos a los grandes consumidores y a las pymes a descarbonizar sus operaciones, de modo que se conviertan en negocios más sostenibles y puedan cumplir con los objetivos propuestos en reuniones internacionales como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
¿Qué es la descarbonización energética?
Es un proceso progresivo de reducción de emisiones de carbono a la atmósfera, principalmente dióxido de carbono. Implica la ejecución de acciones que permitan disminuir o eliminar el consumo de combustibles fósiles como carbón, petróleo, sus derivados, y el gas natural, cuya combustión libera gases contaminantes al medioambiente. El objetivo de reducir las emisiones de gases es lograr una economía global con bajas emisiones. Así se puede alcanzar la neutralidad climática y encaminarse hacia la transición energética con el uso de fuentes de energía limpias como la solar o la eólica.Beneficios de la descarbonización
Las compañías pueden obtener grandes beneficios implementando estrategias de descarbonización, entre ellos: ➤ Impulsar su crecimiento a largo plazo. ➤ Mejorar la eficiencia energética de la empresa, por lo que disminuyen los costes relacionados con la electricidad. ➤ Contribuir a la lucha contra el cambio climático y convierte a tu organización en un referente en su industria. ➤ Mejorar la imagen ambiental de la empresa ante clientes, administración pública y la sociedad. ➤ Crear una relación de fidelización con los clientes, pues muchos prefieren apoyar a empresas que apuesten por la sostenibilidad. ➤ Abrir oportunidades de negocio y permite el acceso a nuevos mercados.¿Cómo Grupo Trébol Energía ayuda a tu empresa en la descarbonización?
Es común que las organizaciones definan objetivos de transición energética sin construir previamente estrategias de descarbonización. Sin embargo, si quieres que tu empresa se encamine con éxito hacia la descarbonización energética, es fundamental trabajar con un partner especializado. Nuestro equipo de expertos te ayudará a crear un plan estratégico de descarbonización que contemple:- Cálculo de la huella de carbono
- El inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
- La definición de un plan de acción para afrontar el cambio climático.
- Un plan de reducción de gases de efecto invernadero (GEI).
- Estudios de taxonomía y realización de informes, según el reglamento de taxonomía para obtener las mejores condiciones de financiación.
