Certificación del sistema de gestión energética ISO 50001
- Mejoras estructurales: De la misma manera que el resto de las normas ISO, la norma 50001 tiene una estructura de alto nivel, algo que facilita el alineamiento con otros sistemas de gestión, permitiendo a las empresas su integración.
- Enfoque hacia la mejora continua: La mejora continua supone un factor clave de un sistema de gestión energética, utilizando la información derivada del análisis y evaluación del sistema.
- Orientación al negocio: La norma pone el foco en el negocio, gracias a la puesta en marcha e implantación de un sistema de gestión estratégico y táctico.
- Eficiencia energética: La Iso 50001 eleva la capacidad para buscar la mejora del desempeño energético, mediante indicadores de referencia.
- Planificar, Hacer, Analizar y Actuar: Las fases que completan el ISO de la ISO 50001 siguen el sistema PDCA (Plan-Do-Check-Act)
Gestión de activos empresariales e implantación ISO 55001
Los desafíos para maximizar los resultados empresariales requieren una correcta gestión de activos, realizando un método de análisis y control sistemático de aquellos procesos críticos de la empresa. Desde Grupo Trebol Energía entendemos la importancia de la implementación de la norma ISO 55001 en toda empresa en pro de una mejora constante de la gestión de activos, estableciendo objetivos claros mediante estrategias de optimización y estableciendo políticas claras para la gestión de la energía, alcanzando con ello los resultados esperados. Nuestro equipo de expertos realiza un asesoramiento integral en gestión de activos y auditorías energéticas.Norma ISO 55001
La norma ISO 55001 establece los requisitos indispensables de todo sistema de gestión de activos. La norma busca un proceso estructurado y eficiente que conduzca a un mayor rendimiento de cualquier activo de la organización: gestión de costes, desempeño y disminución de riesgos. Así mismo, se complementa con otras normas de gestión de activos, la ISO 55000 que propone la introducción, principios y terminología; y la norma ISO 55002, que establece las directrices para la aplicación de la norma ISO 55001.Ventajas del sistema de gestión de activos ISO 550001
Aunque la ISO 550001 no sea obligatoria para todas las organizaciones, implementar estándares de calidad proyecta mayor credibilidad en el sector y favorece que las organizaciones sean más competitivas. Respecto a la ISO 55001 está permite otras ventajas:- Mejora la confiabilidad de los servicios y activos propuestos a los clientes.
- Contribuye con otras gestiones necesarias: seguridad y salud en el trabajo, eficiencia energética, ambiental.
- Reduce los riesgos de operación. Por ende, mejora el rendimiento financiero.
- Optimiza la toma de decisiones e inversión en activos.
- Propende por la sostenibilidad y desarrollo del negocio.
¿A quiénes está dirigida la norma ISO 55001?
La ISO 55001 está dirigida a cualquier organización, pero entre los principales usuarios se encuentran empresas de:- Servicios públicos.
- Generación de Energía Eléctrica.
- Telecomunicaciones.
- Operación de Redes Eléctricas.
- Petroquímica.
- Infraestructura.
- Transporte.
- Minería.
- Hidrocarburos y gas.
Contáctanos
Decidir implementar y desarrollar un sistema de gestión de activos es una decisión clave para tu empresa sin importar su tamaño. Se trata de un proceso de mejora constante que repercutirá de manera directa en el desarrollo y competitividad de toda organización. En Trébol Energía te ofrecemos asesoría especializada. Nuestro equipo está cualificado para orientar la implementación ISO 50001 con el diseño de un sistema de gestión de activos acorde a tus necesidades.La norma ISO 50001 es un estándar de gestión de energía que ayuda a las empresas a establecer una política energética y gestionar eficientemente los temas energéticos relacionados con su actividad principal. Permite identificar actividades que consumen más energía, implementar medidas para mejorar la eficiencia y contribuir a un uso más sostenible y económico de la energía.
El sistema de gestión de energía basado en la norma ISO 50001 ofrece mejoras estructurales al alinearse con otros sistemas de gestión, fomenta la mejora continua a través del análisis y evaluación del sistema, tiene un enfoque orientado al negocio, busca la eficiencia energética mediante indicadores de referencia y sigue el ciclo Planificar, Hacer, Analizar y Actuar (PDCA) para lograr una gestión efectiva.
La norma ISO 55001 establece los requisitos esenciales para la gestión de activos en una organización. Ayuda a mejorar el rendimiento de los activos, reducir costos, disminuir riesgos y optimizar la toma de decisiones e inversiones en activos. Además, promueve la confiabilidad de los servicios ofrecidos, contribuye a otras áreas de gestión como seguridad y salud en el trabajo y eficiencia energética, y propicia la sostenibilidad y el desarrollo del negocio.
La implementación de la norma ISO 55001 proyecta mayor credibilidad en el sector, mejora la confiabilidad de los servicios y activos para los clientes, contribuye con otras áreas de gestión como seguridad y salud en el trabajo y eficiencia energética, reduce los riesgos operativos, optimiza la toma de decisiones e inversiones en activos, y promueve la sostenibilidad y el desarrollo del negocio, lo que resulta en un mejor rendimiento financiero.
La norma ISO 55001 está dirigida a diversas organizaciones, pero entre los principales usuarios se encuentran empresas de servicios públicos, generación de energía eléctrica, telecomunicaciones, operación de redes eléctricas, petroquímica, infraestructura, transporte, minería, hidrocarburos y gas. Sin embargo, cualquier organización puede beneficiarse de su implementación para una gestión efectiva de sus activos.
