Informe Q2 2025: Evolución del mercado ibérico de electricidad y gas
El segundo trimestre de 2025 estuvo definido por una notable volatilidad en los precios de electricidad y gas, en un contexto de transición energética acelerada.
Electricidad:
Durante este periodo, los precios de carga base y solar cayeron con fuerza, alcanzando mínimos históricos en mayo debido a la alta penetración de generación renovable, especialmente solar, que llegó a registrar valores negativos (-0,23 €/MWh). En junio, sin embargo, ambos productos repuntaron, evidenciando la volatilidad característica del mercado y la influencia de factores como la gestión del sistema tras eventos extraordinarios.
En cuanto a los futuros eléctricos, Cal 26 cerró en 61,05 €/MWh tras ligeros repuntes, mientras que Cal 27 mantuvo mayor estabilidad, consolidándose alrededor de 59,5 €/MWh.
Gas:
El precio spot del MIBGAS osciló entre 29,55 €/MWh y 43,54 €/MWh, con una tendencia bajista en abril, estabilización en mayo y un repunte puntual en junio seguido de una rápida corrección. Los futuros de gas también mostraron presión alcista, especialmente Cal 26, que alcanzó máximos cercanos a 36 €/MWh a mediados de junio.
Variables influyentes:
- Generación hidráulica reforzada: niveles de agua embalsada superiores a la media histórica.
- CO₂: recuperación del precio hasta cerrar en 67,98 €/t.
- Factores globales: Brent en 67,61 $/bbl y paridad euro-dólar en 1,172, añadiendo presión a los mercados energéticos.
En resumen, Q2 2025 refleja un mercado energético condicionado por la transición renovable, la gestión del sistema eléctrico y factores internacionales que mantienen la volatilidad como elemento clave para la planificación energética.